Día de los Océanos

El Día Mundial de los Océanos, celebrado cada 8 de junio, es una fecha crucial para recordar la importancia vital de estos ecosistemas para la vida en la Tierra; propuesto en la Cumbre de la Tierra de 1992 y oficialmente reconocido por la ONU en 2008, su objetivo principal es concienciar sobre el papel fundamental de los océanos como “pulmón” del planeta y fuente de recursos esenciales.

Además, busca informar sobre el grave impacto de la actividad humana, como la contaminación y la sobrepesca, promover la gestión sostenible de sus recursos y unir esfuerzos globales para proteger y restaurar su salud, asegurando así un futuro sostenible para nuestro planeta.

En esta edición se desarrollarán las siguientes actividades:

EXPOSICIÓN OCEANUS PLASTICUS
Oceanus Plasticus: Un Grito de Conciencia por Nuestros Océanos

En un mundo donde los océanos reflejan nuestras acciones, Oceanus Plasticus emerge como una iniciativa que va más allá de la mera representación visual. Es un grito de conciencia y un llamado urgente a la acción frente a la problemática global de la contaminación por plásticos en los océanos.

¿Qué es Oceanus Plasticus?

Este proyecto innovador fusiona la investigación científica con el arte para crear un impacto significativo. Buscamos tender un puente entre la academia y la sociedad, invitándote a mirar de frente las consecuencias de nuestra era y a asumir la responsabilidad de cambiar el rumbo.

A través de sus imágenes, Oceanus Plasticus no solo informa, sino que busca conmover y movilizar. Creemos firmemente que la ciencia alcanza su verdadero propósito cuando se comparte con la sociedad y se traduce en soluciones tangibles. Al integrar la creatividad y el conocimiento, te recordamos que la razón y la emoción pueden unirse para generar una conciencia profunda y acciones transformadoras.

Nuestro Compromiso

Desde el ecosistema Universitario, esta exposición es el inicio de un diálogo esencial y un compromiso ineludible con nuestro planeta. Te invitamos a replantear tu relación con el plástico y con el entorno marino. Porque, si bien hemos creado desafíos, también tenemos el poder de transformarlos en soluciones.

¡ATENCIÓN!¡NO ME APLASTES!

¡Atención! ¡No me aplastes!-Kontuz! Ez nazazu zapaldu! es un proyecto impulsado por un grupo de investigadoras e investigadores de la Estación Marina de Plentzia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (PiE-EHU) mediante el cual se persigue acercar a las y los participantes a la costa vasca, y focalizar su atención en la biodiversidad a escala microscópica así como en los agentes que la ponen en peligro (como la contaminación por plásticos).

Este proyecto inclusivo STEAM para la ciudadanía ahonda en el conocimiento que tenemos de la costa vasca y, de esta manera, supone una oportunidad única para entender la importancia de nuestras playas para el medio ambiente. Los participantes toman muestras tanto de agua como de arena en las playas y a través de procedimientos científicos buscan los grupos más representativos de la meiofauna, plancton y microalgas, así como los microplásticos que van a aparecer en las muestras.

Este proyecto ha sido financiado desde 2021 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en las convocatorias de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación. El evento de este año ha sido financiado por la FECYT-MICIU en la convocatoria de 2023 (Ref. : a FCT-23-19186) También han sido subvencionados por la Dirección de Difusión Social de la Investigación de la EHU, así como por los fondos de las convocatorias internas de la EHU y grupos científicos de investigación.

El 9 de junio se celebrará el acto final de los y las participantes de este año: JORNADA DEL CONOCIMIENTO de la costa vasca, en la que los grupos participantes expondrán los resultados obtenidos en el proyecto y conocerán los resultados obtenidos por los demás.

PROGRAMA

  • 9:30-10:00: Inscripción. Bizkaia Aretoa
  • 10:00-10:10: Bienvenida
  • 10:10-10:20: Proyección de cortometrajes de CIMASUB
  • 10:20-10:50:Dr. JON MOLINERO, “Sea Turtle conservation and coastal microplastic pollution in Northern Ecuador (pacific Ocean)”.
  • 10:50-11:00: Proyección de cortometrajes de CIMASUB
  • 11:00-11:30: ARTEMISA MARTINEZ: Ciencia que escucha a los diferentes cuerpos: Accesibilidad en las actividades marítimas
  • 11:30-11:50: Despedida de la representación académica
  • 11:50-12:00: Entrega de premios
  • 12:00-14:00: Visita a la exposición de pósters con los resultados obtenidos por los grupos participantes.

Del 9 al 17 de junio el público general podrá visitar en el Bizkaia Aretoa (EHU) la exposición póster de los trabajos de equipo que han participado en este proyecto inclusivo. ¡La entrada es libre! Te esperamos.