Bac-terRA

Investigadoras: Sofía Isabel Ruiz Cruz y Nagore Santos Fernández
Bioquímica y Biología Molecular

ODS 2. Hambre cero
ODS 3. Salud y bienestar
ODS 6. Agua limpia y saneamiento
ODS 14. Vida submarina
ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres

La propuesta consta de tres partes que son complementarias entre sí:

  1. Introducción a los microorganismos: virus, bacterias y hongos. Para ello se pondrán imágenes y se hablará de microorganismos perjudiciales y beneficiosos. Se incidirá en aquellos que se pueden utilizar para producir alimentos (productos lácteos producidos por bacterias, pan por hongos…). Además, habrá placas de agar dónde puedan ver colonias de bacterias de diferente color en función de sus capacidades metabólicas. También se mencionará que los hongos pueden producir antibióticos. Aquí se podría hacer un juego “carrera de levaduras” para ver su efecto en fermentación. También se podrán dibujar diferentes microbios a partir de ejemplos (cartas con diferentes características).
  2. Aquí explicaríamos como se diseminan los microorganismos, las diferentes rutas. Se puede hacer un experimento sencillo sobre por qué es mejor lavar las manos con jabón, que sólo con agua. Se realiza con un bol plano de agua con pimienta (que serían las bacterias). Al introducir jabón en dicho bol y remover, los “microorganismos” se moverán hacía los extremos del bol, pudiéndose eliminar más fácilmente.
  3. Por último, se hablará sobre antibióticos y las resistencias a antibióticos. Se mostrarán placas con discos de antibiótico. Se señalará también que las bacterias resistentes no sólo están en entornos clínicos, sino en el medio ambiente también (suelo). A través de hojas informativas, se darán datos claves sobre la resistencia a antibióticos y lo que nosotros podemos hacer al respecto. Finalmente, se hará un juego utilizando alimentos para concienciar sobre el correcto uso de los antibióticos.